En Perú, el cumplimiento de la normativa laboral es clave para evitar sanciones que afectan tanto a la economía de la empresa como a su reputación. La SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) supervisa que los empleadores respeten los derechos de los trabajadores y apliquen correctamente las disposiciones legales. En 2025, las multas laborales SUNAFIL se han incrementado debido al ajuste de la UIT, alcanzando montos que pueden superar el millón de soles en casos de infracciones muy graves.
Tabla de contenidos
¿Qué es SUNAFIL y cuál es su función?
La SUNAFIL es la entidad encargada de fiscalizar el cumplimiento de la legislación laboral y de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en el Perú. Su misión es proteger los derechos de los trabajadores, promover condiciones laborales seguras y garantizar la formalización empresarial. Para ello, realiza inspecciones periódicas y atiende denuncias por incumplimientos.
La fiscalización de SUNAFIL está enfocada en áreas como:
- Formalización de trabajadores en planilla.
- Cumplimiento de la jornada laboral en Perú y pago de horas extras.
- Pago de beneficios sociales (CTS, gratificaciones, vacaciones).
- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
- Prevención del hostigamiento laboral.
Principales multas laborales que aplica SUNAFIL
El monto de una sanción depende de cuatro factores:
- Tipo de empresa: micro, pequeña o no MYPE.
- Gravedad de la infracción: leve, grave o muy grave.
- Número de trabajadores afectados.
- Valor de la UIT, que en 2025 es de S/5,350.
Puedes consultar la tabla oficial de multas en el portal de SUNAFIL.
Multas más comunes en pequeñas y medianas empresas
En el caso de las PYMEs, las infracciones frecuentes incluyen:
- No pagar beneficios sociales: errores en CTS, gratificaciones o vacaciones generan sanciones elevadas.
- Multa por incumplimiento de contrato laboral: se aplica cuando la empresa no formaliza adecuadamente al trabajador o incumple lo pactado en el contrato.
- Multa por no acreditar relación laboral: ocurre al no registrar a los empleados en planilla o negar la existencia de un vínculo laboral.
- Multa por despido arbitrario SUNAFIL: se impone cuando el empleador no justifica debidamente el despido o no respeta el procedimiento establecido por ley.
- Falta de afiliación a EsSalud o EPS, lo que priva al trabajador de su derecho a la seguridad social.
- No realizar exámenes médicos ocupacionales o no registrar accidentes de trabajo, considerados incumplimientos graves en materia de seguridad y salud laboral.
- No pagar la remuneración mínima vital (RMV), que constituye una infracción muy grave.
En 2025, por ejemplo, un error en el cálculo de gratificaciones puede implicar multas de hasta S/129,294 para empresas no MYPE.
Consecuencias de las sanciones laborales
Las multas SUNAFIL no solo implican un costo económico, también generan daño reputacional, disminuyendo la confianza de trabajadores, clientes y socios.
En muchos casos se originan procesos judiciales laborales, lo que incrementa los gastos legales y administrativos.
Otra consecuencia es el cierre temporal del centro de trabajo, sobre todo cuando se incumplen normas de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además, las sanciones pueden afectar el acceso a financiamiento al deteriorar la calificación de riesgo de la empresa.
Recomendaciones para evitar multas de SUNAFIL
Las siguientes medidas ayudan a prevenir sanciones:
- Implementar un reglamento interno laboral actualizado.
- Mantener un registro de asistencia claro y confiable.
- Revisar periódicamente el pago correcto de beneficios sociales.
- Afiliar a todos los trabajadores a EsSalud o EPS desde su ingreso.
- Cumplir con los exámenes médicos ocupacionales y protocolos de seguridad.
- Documentar adecuadamente los contratos y comunicaciones laborales.
Importancia de la asesoría laboral y legal
Las normas laborales cambian constantemente y su incumplimiento puede derivar en sanciones severas. Por ello, contar con asesoría legal y contable es fundamental para garantizar que tu empresa opere dentro del marco normativo. Una buena gestión laboral no solo evita multas, también fortalece la cultura organizacional y la confianza de tus equipos.