¿Buscas cómo crear una empresa? ¡Te felicitamos por dar este gran paso hacia el emprendimiento! Esta es una decisión importante y lo es aún más cuando quieres saber cómo crear una empresa en Perú conforme a ley. Después de todo, constituir tu empresa formalmente te abrirá las puertas a mayores oportunidades y beneficios exclusivos.
En esta guía, nuestro estudio contable te brinda la información clave que necesitas para saber cómo crear una empresa desde cero.
Tabla de contenidos
1. Requisitos
Para poder crear tu empresa en el país, es fundamental cumplir con todos los requisitos que solicita la ley.
- El primer paso es crear y reservar el nombre de tu empresa. Esto se realiza en el Registro de Personas Jurídicas de Sunarp.
- Luego, deberás redactar la minuta de constitución. Este es un documento en el que se manifiesta el deseo de crear el negocio y está conformado por el acto constitutivo y los estatutos de la empresa. Además, comprende el nombramiento de quienes administrarán la empresa.
- Finalmente, necesitarás contar con el documento que acredite el aporte de capital. El cual necesita ser expedido por una entidad financiera.
Con todo lo anterior, podrás registrar tu empresa ante SUNARP y, posteriormente, realizar la inscripción del RUC para persona jurídica. La gran ventaja es que, gracias a la digitalización, el registro ante SUNARP se puede realizar actualmente online a través de la plataforma SID-SUNARP.
2. Estrategias
La formalización es solo el primer paso para crear una empresa. Si deseas que tu negocio sea sostenible y no forme parte de aquellos que tienen un corto período de vida, es esencial contar con una planificación estratégica sólida. Con esta no sólo puedes establecer las bases de tu emprendimiento, sino que también aumentará tus posibilidades de crecimiento.
Las estrategias que diseñes para tu negocio deben tener cuatro cualidades clave:
- Contar con objetivos claros y medibles.
- Ser multidisciplinarias, es decir aplicables a diferentes áreas de tu empresa.
- Fácil de entender, para servir como guía a todos los miembros de tu equipo.
- Estables, para poder medir qué funciona y qué no. Los cambios se pueden realizar con el tiempo a partir de los análisis realizados.
En cuanto a las estrategias de negocio que se pueden implementar, estas dependen de los objetivos y necesidades específicas de cada empresa. Sin embargo, algunas de las más comunes implican:
- Mejorar la ventaja competitiva de la organización. Para lograrlo, es necesario analizar a tus competidores y reconocer las debilidades internas de tu empresa con el objetivo de superarlas. Por ejemplo, si notas que tu proceso de cobranzas es ineficiente con métodos tradicionales, una estrategia de mejora podría ser incluir la implementación de un software de cobranzas.
- Aumentar la retención de clientes. La fidelización de clientes es clave para el crecimiento sostenible. Para ello, es útil medir el nivel de satisfacción de tu cartera actual, lo que te permitirá identificar áreas de mejora en ventas o atención al cliente y tomar acciones concretas para fortalecer la relación con tu público.
- Superar los índices de ventas. Para esto se pueden idear diferentes soluciones, estudiar al público objetivo y comprender sus necesidades, desarrollando así productos innovadores que den respuesta a estas. Aumentar los canales o puntos de ventas, diversificar los productos a través de complementos o pequeñas innovaciones, etc.
- Expandir el negocio. La expansión se puede lograr mediante la ampliación de los canales de comunicación, la diversificación de la oferta, la apertura de nuevas sucursales, la creación de franquicias, etc.
La creación de una empresa no solo implica el proceso legal, sino también el diseño de un plan de negocios y estrategias de crecimiento efectivas. Ahora que sabes cómo se crea una empresa te invitamos a dar este importante paso. Y si necesitas ayuda con el proceso o elaboración de tu plan de negocios, ¡contacta con nuestro equipo contable! Te ayudaremos a tener un negocio formal y en crecimiento en Perú.