Conoce si tu empresa está sujeta a este impuesto
Tabla de contenidos
¿Qué es el ITAN y a quiénes aplica?
El ITAN (Impuesto Temporal a los Activos Netos) es un impuesto que deben pagar las empresas del Régimen General o del Régimen MYPE Tributario, siempre que el valor de sus activos netos al 31 de diciembre del año anterior supere el millón de soles, según su balance general. En ese caso, se paga el 0.4% del exceso sobre ese monto.
La declaración del ITAN se presenta en marzo, junto con el pago, que puede realizarse al contado o fraccionarse en 9 cuotas mensuales. Este fraccionamiento considera como período de inicio el mes de marzo y se extiende hasta noviembre del mismo año en que corresponde efectuar el pago.
Lo pagado por ITAN puede usarse como crédito contra el Impuesto a la Renta del mismo ejercicio, lo que permite reducir el monto a pagar por ese tributo. Y si al final del año no usaste todo el crédito del ITAN en tu declaración anual del IR, puedes solicitar la devolución del saldo a la Sunat, la cual será atendida en un plazo máximo de 60 días hábiles.
¿Quiénes están obligados a declarar el ITAN en 2025?
Están obligadas todas las empresas que, al 31 de diciembre de 2024, hayan registrado activos netos por un valor superior al millón de soles (S/ 1,000,000). Esta obligación aplica para:
- Empresas del Régimen General del Impuesto a la Renta
- Empresas del Régimen MYPE Tributario
- Negocios en el Régimen de Amazonía, Régimen Agrario y Zonas de Frontera
- Sucursales y establecimientos permanentes de empresas no domiciliadas
¿Cómo y cuándo se paga el ITAN 2025?
Último dígito del RUC | Fecha de vencimiento |
0 | 15 de abril del 2025 |
1 | 16 de abril del 2025 |
2 y 3 | 21 de abril del 2025 |
4 y 5 | 22 de abril del 2025 |
6 y 7 | 23 de abril del 2025 |
8 y 9 | 24 de abril del 2025 |
Buenos contribuyentes | 25 de abril del 2025 |
El ITAN se declara a través del PDT Virtual ITAN – Formulario 648, y debe presentarse junto con las obligaciones tributarias de marzo, con vencimientos programados según el último dígito del RUC:
¿Cómo se calcula el ITAN?
El cálculo del ITAN se basa en el siguiente criterio:
Base Imponible | Activos Netos Históricos |
Cálculo de Activos Netos Históricos | Activos Netos según DJ Anual + Depreciación contable (según NIC) – Depreciación tributaria (según LIR) |
Activos que pueden deducir
Puedes deducir de la base imponible los siguientes activos:
- Maquinaria y equipos con antigüedad menor a 3 años
- Acciones o participaciones en otras empresas sujetas al ITAN
- Bienes muebles o inmuebles declarados patrimonio cultural por el Ministerio de Cultura
Exoneraciones del ITAN
Están exoneradas del pago del ITAN las siguientes entidades:
- Empresas que aún no inician actividades productivas
- Empresas que prestan servicios públicos de agua y alcantarillado
- Empresas en proceso de liquidación o declaradas en insolvencia por INDECOPI
- COFIDE
- Asociaciones y fundaciones exoneradas del Impuesto a la Renta
¿Por qué es importante cumplir correctamente con el ITAN?
El ITAN no solo es una obligación tributaria, también puede ser una herramienta estratégica de planificación fiscal. Si se determina correctamente, permite ser usado como crédito contra los anticipos del Impuesto a la Renta y su regularización. Un cálculo erróneo podría generar contingencias, sanciones o pérdida de beneficios tributarios.
¿Necesitas asesoría para tu declaración del ITAN? Activos
En S&M Contadores te ayudamos a calcular, declarar y optimizar tu ITAN, asegurando un cumplimiento eficaz con la SUNAT y minimizando riesgos tributarios.