Gastos deducibles: qué son y cómo reducir tus impuestos

gastos-deducibles

¿Qué son los gastos deducibles y cuáles son? Los gastos deducibles son una forma de cómo reducir impuestos de forma legal.  Después de todo, se trata de reconocer que, para generar ingresos, es necesario incurrir en ciertos costos. Por eso, la ley permite restar esos gastos de los ingresos brutos al momento de calcular el impuesto a la renta.  

Pese a que parece ser un concepto claro, todavía hay empresas que incurren en errores al declarar qué gastos consideran deducibles. Como parte de nuestra asesoría tributaria ayudamos a identificar correctamente qué gastos son deducibles, cómo deben registrarse y qué sustento necesitan para ser aceptados por la SUNAT. 

Saber que son los gastos deducibles y cómo funcionan en las empresas, es importante, porque de esa manera se pueden optimizar los recursos, cumplir con las obligaciones tributarias de forma estratégica y evitar pagos innecesarios de impuestos. 

¿Tienes dudas sobre los gastos deducibles empresas Perú? En esta publicación abordamos las preguntas frecuentes sobre deducciones de impuestos a la renta para negocios.  

¿Cuáles son los gastos aceptados por SUNAT como deducibles? 

La SUNAT permite deducir ciertos gastos del cálculo del Impuesto a la Renta siempre que estén directamente relacionados con la actividad económica del negocio. Algunos ejemplos de gastos deducibles son: 

  • Sueldos y beneficios laborales, siempre que estén debidamente sustentados. 
  • Servicios profesionales y otros pagos a terceros por trabajos necesarios para el negocio
  • Gastos de capacitación, si están orientados a mejorar la productividad y están vinculados con la actividad de la empresa. 
  • Alquileres, intereses de préstamos y mantenimiento de activos utilizados para generar ingresos. 
  • Pagos de tasas municipales, como las licencias de funcionamiento, si se cuenta con el recibo correspondiente. 
  • Gastos de publicidad, pagos para promocionar productos o servicios, con comprobantes y relación directa a la actividad de la empresa.
  • Gastos de movilidad, trasladarse por motivos laborales o de negocio, como pasajes en taxi o transporte público. El monto deducible por movilidad local no debe exceder el 4% de la Remuneración Mínima Vital (RMV) por día y por trabajador.
Gastos deducibles: qué son y cómo reducir tus impuestos

¿Qué condición deben cumplir los gastos para ser deducibles?

La condición fundamental que deben cumplir los gastos para poder deducirse en el Impuesto a la Renta es el principio de causalidad.

¿ Qué es el principio de causalidad?

Es una regla clave en el sistema tributario peruano. El principio de causalidad indica que un gasto solo se puede deducir del Impuesto a la Renta si está justificado con pruebas y tiene sustento económico para el negocio.

Veamos un ejemplo:

Una empresa que se dedica a vender maquinaria agrícola puede deducir gastos por el mantenimiento de sus equipos, por el alquiler de su local comercial o por la capacitación de sus vendedores. Todos esos gastos tienen una función clara dentro del negocio: ayudan a vender más o a operar mejor.

Ahora bien, si la empresa financia un curso de cocina para uno de sus trabajadores, aunque esté debidamente pagado y documentado, ese gasto no cumple con el principio de causalidad, porque no tiene ninguna relación con el rubro del negocio. Por tanto, no podrá deducirse ante la SUNAT, aunque exista un comprobante válido.

¿Qué gastos no aplican para la reducción de la base imponible?

No todos los gastos pueden descontarse del impuesto. Algunos egresos, aunque reales, no califican como deducibles, entre ellos:

●    Multas, sanciones o intereses por pago tardío de impuestos.

●   Gastos personales del dueño o socios, si no están vinculados directamente a la actividad empresarial.

●   Pagos que cubren obligaciones de terceros, como asumir el impuesto a la renta del arrendador.

●    Gastos no sustentados con comprobantes válidos o que no cumplen requisitos legales.

●   Pérdidas por robo si no se prueba judicialmente el hecho o no se demuestra que no hubo cobertura por seguro. 

Tengo gastos deducibles como empresa, ¿cómo los declaro?

Si tienes gastos deducibles como empresa, debes incluirlos correctamente en tu contabilidad y en tu Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. Para hacerlo bien, sigue estos pasos: 

1.     Registra el gasto en tu contabilidad

2.     Sustenta el gasto con documentos válidos

3.     Verifica que el gasto cumpla los requisitos

4.     Decláralo en tu DJ Anual del Impuesto a la Renta 

¿Necesitas ayuda con tus gastos deducibles y tu contabilidad? ¡Consulta con nuestros asesores!  

5/5 - (1 voto)

Últimas entradas

Contáctanos
Hola! Necesitas ayuda.