Todo lo que necesitas saber del ejercicio de cierre contable

cierre contable

El ejercicio de cierre contable es un proceso vital para las empresas, puesto que implica cuadrar y finalizar sus cuentas anuales. En este proceso, se ajustan ingresos, gastos y otros costos, proporcionando una imagen precisa de la situación económica. 

Aunque el ejercicio del cierre contable es un término que suena similar al cierre de libro contable, este último es más específico; ya que formaliza el cierre de registros al concluir un período. 

Cierre contabilidad: ¿Cuál es la importancia?

Existen diferentes motivos por los que es importante el ejercicio del cierre contable; entre ellos:

  1. Es necesario para cumplir con los requisitos legales y regulatorios del país.
  2. Permite generar informes financieros precisos como el balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. 
  3. Los informes financieros derivados del cierre contable proporcionan información clave que ayuda a la dirección a tomar decisiones informadas.
  4. El cierre contable permite determinar el resultado neto del período contable. Esta información es vital para comprender si la empresa ha obtenido ganancias o pérdidas durante el período y compararlo con períodos anteriores.
  5. El cierre contable garantiza que la empresa cumpla con los principios contables generalmente aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés) o con las normas internacionales de información financiera (NIIF), según sea el caso.
  6. El cierre contable proporciona una estructura ordenada de los registros financieros, lo que facilita el proceso de auditoría externa e interna.

Cierre de cuentas contabilidad: ¿Cuándo se realiza?

El cierre de cuentas contables se realiza al final de cada período contable. La frecuencia con la que se realiza puede variar según la política contable de la empresa, pero suele hacerse al final de un mes, trimestre o año fiscal.

¿Cómo hacer el cierre del ejercicio contable?

Si estás pensando realizar el cierre de ejercicio contable de tu empresa por cuenta propia, sigue estos pasos: 

1. Verifica el Balance de Comprobación

Este paso asegura la precisión de los registros contables, proporcionando una visión clara de los saldos para detectar y corregir errores.

2. Revisa el Plan General Contable de tu empresa

Así te aseguras de que cumples con las normas establecidas en el país; y te facilita la presentación de informes financieros comprensibles y coherentes.

3. Haz un recuento de las Existencias

Para determinar el valor real de los activos y pasivos y obtener una imagen precisa de la situación financiera.

4. Reclasifica deudas y créditos

Organizar las obligaciones a corto plazo y créditos pendientes, será fundamental para una gestión financiera eficiente.

5. Ajusta gastos e ingresos basándote en el principio de devengo

Este enfoque asegura que los libros contables reflejen con precisión las actividades económicas, aunque el pago pueda diferirse.

5. Regulariza el asiento de pérdidas y ganancias 

Mediante él se buscan desviaciones, se aplican correcciones y se obtiene una representación fiel de los resultados

6. Revisa las amortizaciones 

Este proceso asegura la adecuada contabilización y reflejo preciso del desgaste de activos, por ende crucial para una evaluación precisa del estado financiero y el cumplimiento normativo.

7. Realiza el cierre de libros contables

Este paso final garantiza que todas las transacciones estén debidamente registradas y clasificadas en los libros.

8. Haz el asiento de regularización

Este ajuste es crucial para determinar si la empresa generó beneficios o pérdidas durante el año

9. Cierra la contabilidad

Este proceso asegura que todas las transacciones queden registradas correctamente.

¿Necesitas ayuda para el cierre contable de tu negocio? ¡Contacta con nuestro estudio contable en Perú!

3/5 - (2 votos)
Categorías

Últimas entradas

Abrir chat
1
Hola! Necesitas ayuda.
Hola ¿Cómo podemos ayudarte?