¿Qué es una auditoría financiera? Es un proceso mediante el cual se revisa la información financiera de una organización con la finalidad de verificar su precisión y el cumplimiento de normas contables, tributarias y legales. En cuanto a los tipos de auditorías financieras podemos dividirlas en dos grupos, las internas y las externas. Las cuales a su vez tienen otras subdivisiones. En esta publicación, los expertos en asesoría financiera de S & M Contadores hablan más al respecto.
Tabla de contenidos
Auditoría financiera Externa
En general se trata de un tipo de auditoría que se hace con el propósito de ofrecer una visión imparcial de los aspectos financieros de una empresa. Esta suele estar a cargo de auditores que no forman parte de la organización.
En cuanto a los tipos de auditoría externa existen dos:
- Auditoría externa de segunda parte. Solicitada por un cliente de la empresa previo a la adquisición de un servicio o productos.
- Auditoría externa de tercera parte. Es conocida además como auditoría de certificación y es hecha por una entidad aparte de la empresa. Su propósito es comprobar que la organización auditada cumple con una norma o estándar establecido.
Auditoría financiera interna
En cuanto a la auditoría financiera interna, esta es realizada por la propia empresa o un tercero contratado. Y tiene como propósito revisar estados financieros, registros contables, así como los controles internos de la organización. Aunque puede confundirse con los diferentes tipos de auditoría administrativa, estas últimas se diferencian porque se enfocan en evaluar la eficiencia de los procesos, la estructura organizativa y la gestión operativa, en lugar de revisar únicamente aspectos financieros.
Algunos de los tipos de auditorías financieras internas son:
- Auditoría de cumplimiento. Se realiza con el objetivo de verificar que se cumplen con las normativas. Esto es importante para evitar multas, penalizaciones o sanciones con entidades regulatorias. Así como también para garantizar que los estados financieros reflejen de manera fiel la situación económica de la empresa.
- Auditoría forense. La cual se realiza con el propósito de prevenir o detectar fraudes en los procesos financieros. Por ejemplo, delitos económicos como fraude, lavado de dinero, etc. Además, en esta se emplean diferentes tecnologías que faciliten el análisis del flujo de efectivo, entre otros datos de la empresa.
- Auditoría de control interno financiero. Analiza los sistemas de control financiero implementados en la empresa para identificar vulnerabilidades y riesgos que puedan afectar la integridad de la información financiera.
¿Cuándo hacer una auditoría financiera?
La auditoría financiera interna o externa puede hacerse en cualquier momento, ya sea si es de forma voluntaria u obligatoria. En general, se recomienda que se realice una vez al año. Algunos casos concretos cuando se suele realizar una auditoría financiera son:
- Cuando la empresa busca financiamiento externo o captar capital inversor.
- Cuando se dan fusiones o escisiones.
- Por solicitud de cualquier socio que posea más del 5% de la organización
- Con un crecimiento acelerado de la empresa.
- Cuando se dan cambios en la estructura de la organización.
- Para cumplir con informar a inversionistas o similares.
¿Cómo se hace una auditoría financiera?
Primero, hay que planificar la auditoría definiendo su alcance y los procedimientos a seguir. Luego, en la fase de ejecución, se realizan pruebas para evaluar la razonabilidad de los estados financieros y detectar posibles errores. Finalmente, se presentan los hallazgos y se emite un informe con la opinión del auditor sobre la situación financiera de la empresa.
¿Necesitas ayuda para realizar una auditoría financiera de tu negocio? ¡Podemos encargarnos! En S & M Contadores analizamos tus estados financieros, evaluamos el cumplimiento normativo y te brindamos recomendaciones para optimizar la gestión contable. ¡Contáctanos!