Cuando buscamos asesoría en constitución de empresas, los expertos nos orientarán para saber qué tipo de negocio constituir, según el giro y las actividades comerciales que realicemos. Así, podremos elegir entre crear una Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, una Empresa Individual de Responsabilidad Limita, o acaso una Sociedad Anónima Abierta.
En esta publicación queremos ahondar más acerca de las S.A.A., así podrá saber si es la que conviene a su negocio.
Tabla de contenidos
¿Qué es un S.A.A.?
Una Sociedad Anónima Abierta es una organización de grandes capitales, por lo que cuenta con una estructura mayor a la de una Sociedad Anónima Cerrada. En este caso el número de accionistas es mayor y muchos de ellos ni siquiera se conocen entre sí.
Esto último sucede porque al ser una organización abierta cualquier persona puede comprar acciones de la compañía, mientras tenga el dinero para pagar por ellas. Debido a esto último, en algunos países las S.A.A. también son conocidas como compañías públicas (pese a que no pertenezcan al Estado).
Algunos ejemplos de Sociedades Anónimas Abiertas en el Perú son Alicorp S.A.A., Banco BBVA Perú, Banco de Crédito del Perú, Banco Internacional del Perú, Cartavio, Falabella Perú, Luz del Sur, Sociedad Minera Cerro Verde, entre otras.
¿Cuáles son las características de una S.A.A.?
Debido a que las acciones de este tipo de empresas pueden ser compradas por cualquier persona que tenga el dinero para hacerlo, los negocios del tipo S.A.A. deben estar inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores.
Así mismo, las siglas de S.A.A. también deben estar presentes en el nombre completo de la empresa; como hemos podido observar en algunos de los ejemplos dados. En el caso de que no estén en el nombre, su carácter como Sociedad Anónima Abierta debe estar presente en su descripción.
Otro rasgo que identifica a las S.A.A. es su durabilidad. Estas pueden ser de plazo determinado o indeterminado según lo acordado por la Junta General de Accionistas.
Otras características de las sociedades anónimas cerradas son:
- Las acciones pueden ser vendidas en cualquier momento por los socios o por la misma empresa tras la emisión de acciones públicas.
- Facilitan la adquisición de fondos de diferentes personas.
¿Cómo se conforma una S.A.A.?
Para conformar una Sociedad Anónima Abierta es necesario cumplir con una serie de requisitos. Por ejemplo, contar con una cantidad mínima de socios, la cual debe ser de 750 personas. Esto no es todo, del capital conformado de la empresa, al menos el 35% debe estar en manos de 175 socios.
Una sociedad anónima puede ser abierta, desde el momento en que se realiza la oferta pública inicial de acciones o bonos convertibles, y además cuenta con más de 750 socios. Así mismo, es importante que la S.A.A. cumpla con estas características:
- Cuente con una jerarquía empresarial, la cual debe estar conformada por junta de accionistas, consejo de administración y dirección.
- Debe contar con un capital social conformado por acciones, las cuales pueden ser bienes o dinero.
- Las S.A.A. pueden crearse para cualquier actividad económica legal.
- Las S.A.A. se pueden acoger a cualquier régimen tributario.
Así mismo, una S.A.A. puede empezar como una S.A.C. y cambiar en el momento en que los socios de la organización deciden aumentar el capital de la empresa y los accionistas no quieren o pueden comprar más acciones. Como lo que procede es que las acciones se ofrecen al público, el tipo de negocio cambia de abierto a cerrado.
¿Cree que ha llegado el momento de que su negocio pase de una S.A.C. a una S.A.A.? En S & M podemos ayudarle. ¡Contáctenos para recibir la asesoría que necesita!