En diferentes puntos de la ciudad vemos distintas compañías contables ofreciendo el servicio de constitución de empresa; sin embargo, ¿es lo mismo crear una empresa si eres peruano a si eres un extranjero? En esta publicación abordaremos las diferencias y brindamos algunos consejos respecto a la creación de una empresa en Perú si no se es peruano.
Tabla de contenidos
Creación de una empresa en Perú para extranjeros: ¿son los mismos requisitos?
En el Perú, un extranjero puede constituir su propia empresa, siempre y cuando cuente con pasaporte o con carnet de extranjería y cumpla con los siguientes requerimientos:
- Extranjero con pasaporte: Puede ser accionista, pero con la obligación de tener un Representante Legal domiciliado en Perú (peruano con DNI o extranjero con carnet de extranjería).
- Extranjero con carnet de extranjería: Puede ser socio y/o Representante Legal de la empresa.
¿Cuáles son los pasos para la creación de una empresa en Perú si soy extranjero?
Una vez entendido el hecho de que se debe contar con pasaporte o carnet de extranjería para formar una empresa en el país; los siguientes pasos para la formación de una empresa son los mismos que seguiría un peruano. A continuación, mencionamos cuáles son los pasos para la creación de una empresa.
Elegir el tipo de empresa que se quiere y necesita formar
Existen diferentes tipos de sociedades que se pueden formar; incluso si se es una persona sola sin socios que quiere constituirse como persona jurídica. El tipo de empresa se elige según las necesidades del negocio, así como por la cantidad de socios que tendrá. Hecho esto, se procede con la elección y reserva del nombre de la empresa.
Elaborar la minuta de constitución de empresas
Aquí se contiene el acto constitutivo de una empresa, y debe ser redactada y firmada por un abogado. Luego debe ser presentada ante un notario público para que éste pueda elevarla a escritura pública. La minuta, además, debe estar suscrita por los accionistas o representantes de la empresa.
Inscripción en registros públicos
El proceso es realizado por el notario y puede tardar dos semanas hasta que la empresa quede registrada en SUNARP.
Inscripción para el RUC
Cuando el registro en SUNARP haya procedido, la empresa se presenta ante SUNAT para poder conseguir el RUC que le permita iniciar sus actividades comerciales.
Otros aspectos que se deben tener en cuenta
En el caso de empresas creadas con capital extranjero, también se debe considerar la inscripción en el registro de inversión extranjera; de esa manera, los socios van a poder enviar beneficios y divisar al extranjero; por otro lado, si la empresa quiere contratar con el Estado, también debe registrarse en el Registro Nacional de Proveedores antes de postular a alguna convocatoria.
¿Cómo crear una empresa en Perú si soy extranjero y no estoy en el país?
En el caso de que la persona (o personas) que quieran crear una empresa no se encuentren en Perú, estos pueden crear la empresa en Perú si cuentan con la representación de un tercero; sin embargo, en este caso, el tercero debe ser ciudadano peruano o residir en el país.
El poder para que este tercero se encargue de la constitución de la empresa, debe estar inscrito en el Registro de Mandatos y Poderes si se concede desde territorio peruano; y si se da en el extranjero, mediante el Consulado Peruano ante un notario.
¿Necesita ayuda para crear su empresa en Perú siendo extranjero? Es importante contar con asesoría para que el proceso fluya y se concluya en menos tiempo. ¡Contacte con nuestros asesores para poder ayudarle!